
PUENTE CONSULTORÍAS CULTURALES
Somos una agencia especializada en la creación y el desarrollo de contenidos y experiencias culturales, que permiten generar, divulgar y/o adquirir conocimientos, a partir metodologías propias para contribuir a la transformación social y construcción de país.

OLGA ELENA ACOSTA
Dirección general
Comunicadora social- periodista. Gestora de proyectos culturales. Ha trabajado en la gestión de proyectos culturales públicos, privados e independientes. Ha representado a la Cancillería de Colombia en proyectos de diplomacia cultural en Asia y África, así́ como en proyectos de investigación en Patrimonio Cultural. Tiene experiencia en la conceptualización y desarrollo de proyectos para bibliotecas públicas y equipamientos culturales.
Es co-creadora y gestora del proyecto independiente de intervención -acción cultural PorEstosDías, ganador de diferentes reconocimientos y becas a nivel nacional e internacional. Es Directora general y socia fundadora de de Puente Consultorías Culturales desde 2.017
GERMÁN FERRO MEDINA


VERONICA BUILES
Proyectos Especiales
Antropóloga graduada de la Universidad de Antioquia con maestría en Estudios Culturales del Colegio de la Frontera Norte, México. Tiene cinco años de experiencia en planeación, dirección y ejecución de proyectos de investigación e intervención. Desde el ámbito académico ha desarrollado investigaciones en temas de territorio, identidad, género y etnicidad. En el campo laboral ha trabajado en proyectos de innovación social, cultura viva comunitaria, urbanismo y construcción de paz.
Antropólogo de la Universidad de Los Andes
con Maestría en Historia de la Universidad del
Valle y FLACSO. Ha trabajado como investigador y profesor, en varias universidades de Colombia. Investigador del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH y del Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales de la Universidad de Los Andes, CESO. Investigador de la Fundación Erigaie.
Asesor de Planes Especiales de Manejo y Protección del Patrimonio Cultural. Curador de la exposición Río Magdalena: Navegando por una nación, Museo Nacional de Colombia, 2008. Socio estratégico en la conceptualización de El viaje es el método.

QUÉ HACEMOS EN PUENTE
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
En Puente creemos que es fundamental generar herramientas para la apropiación social del conocimiento, es por esto que:
Desarrollamos investigaciones para la construcción de conocimiento desde los territorios.
Sistematizamos procesos y proyectos culturales, a partir de metodologías participativas.
Realizamos evaluaciones de impacto aplicadas al sector cultural, con enfoques cuantitativos y cualitativos.


CONTENIDOS CULTURALES
Diseñamos estrategias y metodologías para generar, comunicar y apropiar contenidos usando lenguajes como:
Fotografía
Video
Narrativa escrita
Formatos sonoros
Contenidos expositivos para museografía
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Generamos espacios de aprendizaje desde la pedagogía expandida, a partir de diferentes lenguajes y saberes.
Proponemos la inmersión como una metodología que pone a prueba al sujeto, activa su sensibilidad, dispone la mente y le permite encontrar sus propias capacidades.
AlBorde: es un programa de Pedagogía Expandida que propone espacios de investigación - creación en territorios de frontera, mediante experiencias de inmersión, apropiación de conocimientos, trabajo en equipo y desarrollo de proyectos personales, para documentar desde otra comprensión de país.
El viaje es el método: propuesta pedagógica, con la asesoría y el acompañamiento conceptual de Germán Ferro Medina, en la que el viaje es la posibilidad del encuentro con el otro, del diálogo entre disciplinas, entre geografías y culturas, es un recorrido que obliga a la mirada a expandirse, al cuerpo adaptarse y enseña a estar en cada lugar y momento.
El anti-método: seminario dirigido a equipos de trabajo que buscan romper la inercia en las prácticas cotidianas, explorar nuevas formas de hacer, potenciar la creatividad y capacidades de cada personas.


PUENTE
Hemos estado
Residencias ALBORDE desde 2017
-
Arauca Documental. Residencia de fotografía documental con Federico Rios.
-
Crónicas de Frontera. Residencia de crónicas desarrollada en La Guajira con Alberto Salcedo Ramos.
-
Nuquí Documental. Residencia de fotografía documental con Federico Rios.
-
Narraciones de No Ficción. Residencia de video documental realizada en Leticia con Jorge Caballero Ramos.
-
Medellín Documental. Residencia de fotografía documental con Federico Rios.
-
La Selva Dibujada. Residencia de dibujo en Puerto Nariño con Abel Rodríguez y Elizabeth Builes.
-
Putumayo Sonoro. Paisaje Sonoro con León David Cobo.
-
Manizales documental. Residencia de Fotografía documental con Federico Rios y Jonas Wersch.
-
La Chamba, Tolima. Residencia de Creación en Cerámica con José Ignacio Vélez y Carmen Prada.
-
Honda Editorial. Residencia en edición de libros con Tragaluz Editores.
-
La Guajira para oír. Residencia de investigación creación en radio con Ruxandra Guidi.
-
Casi - AlBorde. Honda, un documental ilustrado. Residencia de investigación - creación con Puño y Valerio Vidali.
-
Residencia de investigación - creación en cerámica con Elizabeth Pérez y José Ignacio Vélez en Juana Sánchez, Bolívar.
-
Residencia de creación editorial con Tragaluz Editores en La Ciénaga de Ayapel, Córdoba.
-
Creación Narrativa. Residencia de escritura con Juan Diego Mejía en San Francisco , Chocó.






EL VIAJE ES EL MÉTODO desde 2017
-
El viaje es el método I: Desapego, emoción y conocimiento de cuerpo abierto. (viaje de 6 días de Bogotá a Medellín)
-
El viaje es el método II: Colombia Anfibia, Ser lo uno y lo otro. (Honda a Bocas de Ceniza)
-
El viaje es el método III: Memorias de la larga duración. (La Tatacoa y el nacimiento del Magdalena)
-
El viaje es el método IV: El Sínú. Permanencias y transformaciones de un Río territorio
-
El viaje es el método V. Tejido sagrado entre la costa pacífica y el piedemonte andino amazónico.





2017 y 2018
CONSULTORÍAS Y CONTENIDOS
-
Investigación/sistematización de la Red de Danza ciudad de Medellín. Ballet Folclórico de Antioquia.
-
Investigación/sistematización de la Red de Creación de Artes Escénicas Ciudad de Medellín. Corporación Cultural Imagineros.
-
Documentación del proceso de acompañamiento y fortalecimiento a organizaciones y emprendimientos culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá, en el marco del programa del Fondo para la Diversidad de UNESCO. Cámara de Comercio de Bogotá.
-
Gerencia del componente Afro-contemporáneo de la Red de Danza ciudad de Medellín. Corporación Cultural Afrocolombiana Sankofa.
-
Acompañamiento al Programa Casas de Cultura y centros de exploración artística de la Alcaldía de Medellín, para el diseño de los lineamientos del componente de formación. Casa Teatro El Poblado.
-
Generación de contenidos multiplataforma para Comfama en el marco del proyecto “Historias de vida 2017” (https://elinformador.comfama.com/comfama-de-aranjuez/). Comfama.
-
Diseño y desarrollo del proyecto “El resto es Selva” para el Fondo Acción http://www.bosquesterritoriosdevida.com/node/194 Fondo Acción
-
Evaluación y selección de iniciativas de negocios creativos y culturales para ELPAUER. Ruta N- Comfama.
-
Las formas de la memoria. Serie de 10 podcast para la Fiesta del Libro de Medellín. Fiesta del Libro y la Cultura, Medellín
-
Museografía Comfama Aranjuez.
-
Diseño de contenidos para Bibliotecas Comfama.
-
Evaluación del impacto CIRCULART 2018
-
Evaluación de la estrategia de circulación Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura 2
2019 y 2020
CONSULTORÍAS Y CONTENIDOS
● Evaluación y selección de iniciativas de negocios creativos y
culturales. EL PAUER. Ruta N
● Realización y producción del Podcast para las Charlas de la
tarde. una serie sonora de 10 capítulos de la fiesta del libro de
Medellín. Fiesta del Libro de Medellín
● Mapeo y caracterización del ecosistema cultural y creativo de
la ciudad para la Secretaría de Desarrollo Económico de
Medellín. Findeter
● Laboratorio de contenidos (podcast y páginas web) Honda
Tolima. Banco de la República.
● Investigación y análisis del estado de la oferta cultural en los
municipios de las subregiones de Antioquia. Comfama.
● Laboratorio de emprendimiento cultural. Centro Cultural y
Biblioteca Débora Arango. Envigado. Comfenalco.
● Diseño del viaje institucional. Tumaco-Mocoa. La geografía de
lo sagrado. Amazon Conservation Team
● Seminario sobre historia y comprensión de Antioquia para la
apropiación del guión museológico TUTUCÁN y el diseño de las estrategias para su implementación. Comfama
● Investigación y compilación de historias para la creación de las
memorias institucionales de Amazon Conservation Team
● Estudio de públicos para el Centro Cultural y el Museo de oro
Quimbaya. Armenia- Quindío. Banco de la República de
Colombia.
● Diseño de guía de oportunidades para emprendimientos del
sector creativo y cultural. Entidad contratante: Parque Explora
.png)

AMIGOS, SOCIOS, CLIENTES

















